12 DE JUNIO DE 2020
ESPAÑOL
PRIMERO A
Estimado alumno, hoy daremos paso a la comprensión lectora; el reto es desarrollar tus habilidades, leyendo, escribiendo pero sobre todo contestando las preguntas que a continuación de cada lectura vienen. 
 ¡Adelante tú puedes y éxito en las actividades!. 
Puedes convertir a Word el PDF ,  o activar la viñeta contestar, y si gustas iluminar las imágenes. 
- REALIZAR LAS PRIMERAS 10 LECTURAS.
- LA ACTIVAD ES LEER , CONTESTAR LAS PREGUNTAS; LAS PUEDES REALIZAR EN EL TEXTO Y ENVIARLO CUANDO TERMINES O LO PUEDES CONTESTAR EN TU LIBRETA, ANOTANDO:
- TU NOMBRE, GRADO, GRUPO, NUM. DE LISTA, FECHA.
- TÍTULO DE LA LECTURA
- PREGUNTAS Y RESPUESTAS
- TOMAS FOTO Y LA IMAGEN LA ENVIAS COMO TAREA O ACTIVIDAD
¡ÉXITO EN TU VIAJE A LA LECTURA Y TU IMAGINACIÓN!   
ESPAÑOL
SEGUNDO A Y B
Estimado alumno, hoy daremos paso a la comprensión lectora. 
El objetivo de esta actividad es fortalecer tu memoria 
Leer más rápido. 
Incrementar vocabulario.  
El reto es desarrollar tus habilidades, leyendo,  pero sobre todo contestando las preguntas que a continuación de cada lectura vienen. 
 Adelante tú puedes y éxito en las actividades. 
Puedes convertir a Word el PDF,  o activar la viñeta contestar. 
- REALIZAR LAS PRIMERAS 10 LECTURAS. - LECTURAS ELEMENTALES
- LA ACTIVAD ES LEER , CONTESTAR LAS PREGUNTAS; LAS PUEDES REALIZAR EN EL TEXTO Y ENVIARLO CUANDO TERMINES O LO PUEDES CONTESTAR EN TU LIBRETA, ANOTANDO:
- TU NOMBRE, GRADO, GRUPO, NUM. DE LISTA, FECHA.
- TÍTULO DE LA LECTURA
- PREGUNTAS Y RESPUESTAS
- TOMAS FOTO Y LA IMAGEN LA ENVIAS COMO TAREA O ACTIVIDAD
¡ÉXITO EN TU VIAJE A LA LECTURA Y TU IMAGINACIÓN!   
ESPAÑOL
TERCERO A Y B
Estimado alumno, hoy daremos paso a la comprensión lectora.
El objetivo de esta actividad es fortalecer tu memoria 
Leer más rápido. 
Incrementar vocabulario.  
El reto es desarrollar tus habilidades, leyendo,  pero sobre todo contestando las preguntas que a continuación de cada lectura vienen. 
 Adelante tú puedes y éxito en las actividades. 
Puedes convertir a Word el PDF,  o activar la viñeta contestar. 
- REALIZAR LAS PRIMERAS 10 LECTURAS. – LECTURAS ELEMENTALES
- LA ACTIVAD ES LEER , CONTESTAR LAS PREGUNTAS; LAS PUEDES REALIZAR EN EL TEXTO Y ENVIARLO CUANDO TERMINES O LO PUEDES CONTESTAR EN TU LIBRETA, ANOTANDO:
- TU NOMBRE, GRADO, GRUPO, NUM. DE LISTA, FECHA.
- TÍTULO DE LA LECTURA
- PREGUNTAS Y RESPUESTAS
- TOMAS FOTO Y LA IMAGEN LA ENVIAS COMO TAREA O ACTIVIDAD
¡ÉXITO EN TU VIAJE A LA LECTURA Y TU IMAGINACIÓN!  
INGLÉS
PRIMERO A
Actividades de inglés – Semana del 15 al 19 de junio de 2020
Vas a entrar a los siguientes links y te registrarás, poniendo como username tu nombre, grado y grupo y no. De lista de la siguiente manera:
ana.sofia.lara.3a.13
No es necesario que envíes evidencia de realizar tu trabajo, tus resultados se registran en la página y yo los reviso directamente ahí.
A divertirnos mientras repasamos y aprendemos… are you ready?
1°A – 2°A – 2° B – 3°A – 3°B
1-   quizizz.com/join?gc=24333174
2-  quizizz.com/join?gc=8475227
3-  quizizz.com/join?gc=6756205
See you at TEAMS!!! Bye bye!
INGLÉSSEGUNDO A Y B
Actividades de inglés – Semana del 15 al 19 de junio de 2020
Vas a entrar a los siguientes links y te registrarás, poniendo como username tu nombre, grado y grupo y no. De lista de la siguiente manera:
ana.sofia.lara.3a.13
No es necesario que envíes evidencia de realizar tu trabajo, tus resultados se registran en la página y yo los reviso directamente ahí.
A divertirnos mientras repasamos y aprendemos… are you ready?
1°A – 2°A – 2° B – 3°A – 3°B
1-   quizizz.com/join?gc=24333174
2-  quizizz.com/join?gc=8475227
3-  quizizz.com/join?gc=6756205
See you at TEAMS!!! Bye bye!
INGLÉSTERCERO A Y B
Actividades
de inglés – Semana del 15 al 19 de junio de 2020
Vas
a entrar a los siguientes links y te registrarás, poniendo como username tu
nombre, grado y grupo y no. De lista de la siguiente manera:
ana.sofia.lara.3a.13
No
es necesario que envíes evidencia de realizar tu trabajo, tus resultados se
registran en la página y yo los reviso directamente ahí.
A
divertirnos mientras repasamos y aprendemos… are you ready?
1°A
– 2°A – 2° B – 3°A – 3°B
1-   quizizz.com/join?gc=24333174
2-  quizizz.com/join?gc=8475227
3-  quizizz.com/join?gc=6756205
See
you at TEAMS!!! Bye bye!
MATEMÁTICAS PRIMERO A, SEGUNDO A Y B, TERCERO A Y B
BIOLOGÍA
PRIMERO A
Buen día tengan todos ustedes, al entregar estas fichas pongan como nombre de archivo su nombre y asignatura (no dejen como nombre “Documento 1” o “biología” o la clave de las fotografías ya que muchos compañeros hacen lo mismo y se puede perder su trabajo), si vas a adjuntar fotografías por favor pegarlas primero en un solo documento y guárdenlo con su nombre y asignatura.
| 
Ficha 12 | 
Actividad 1  | 
Clase en línea  | 
Fecha: 15 de junio | 
| 
Tema:  material genético  | |||
| 
Aprendizaje esperado: Describe la importancia, funciones y
  ubicación de los cromosomas, genes y ADN. | 
·        
  Definición de material genético 
·        
  Identificar en donde se encuentra el material
  genético 
·        
  Determinar la importancia de la reproducción
  sexual para la transferencia del material genético 
·        
  Identificar un gen dominante y un recesivo | ||
| 
Contenido: herencia genética  | 
Actividad 2 | 
Fecha de entrega : 17 de junio | |
| 
Tema: transferencia del material genético de padres a hijos  | |||
| 
·        
  Elaborar un cuadro de Mendel para determinar
  los caracteres dominantes y recesivos expresados en los hijos  | |||
SEGUNDO A Y B
Buen día
tengan todos ustedes, al entregar estas fichas pongan como nombre de
archivo su nombre y asignatura (no dejen
como nombre “Documento 1” o “física” o la clave de las fotografías ya que
muchos compañeros hacen lo mismo y se puede perder su trabajo), si vas a
adjuntar fotografías por favor pegarlas primero en un solo documento y
guárdenlo con su nombre y asignatura
| 
Ficha
  12 | 
Actividad
  1  | 
Clase
  en línea  | 
Fecha:
  16 de junio | 
| 
Tema:  tecnologías utilizadas en la medicina  | |||
| 
Aprendizaje
  esperado: Describe e
  interpreta los principios básicos de algunos desarrollos tecnológicos que se
  aplican en el campo de la salud. | 
 | ||
| 
Contenido:
  uso de la tecnología para mejorar la salud  | 
Actividad
  2 | 
Fecha
  de entrega : 17 de junio | |
| 
Tema:
  retos tecnológicos para mejorar la calidad de vida de las personas  | |||
| 
 | |||
QUÍMICA
TERCERO A Y B
Buen día tengan todos ustedes, al
entregar estas fichas pongan como nombre de archivo su nombre y asignatura (no
dejen como nombre “Documento 1” o “química” o la clave de las fotografías ya
que muchos compañeros hacen lo mismo y se puede perder su trabajo), si vas a
adjuntar fotografías por favor pegarlas primero en un solo documento y
guárdenlo con su nombre y asignatura.
| 
Ficha
  12 | 
Actividad
  1  | 
Clase
  en línea  | 
Fecha:
  15 de junio | 
| 
Tema:  definición de las reacciones de reducción y
  oxidación  | |||
| 
Aprendizaje
  esperado: Identifica
  el cambio químico en algunos ejemplos de reacciones de óxido-reducción en
  actividades experimentales y en su entorno. | 
 | ||
| 
Contenido:
  características de las reacciones REDOX | 
Actividad
  2 | 
Fecha
  de entrega : 17 de junio | |
| 
Tema:
  ejemplos de la reacciones de oxidación y reducción  | |||
| 
 | |||
HISTORIA
| 
NOMBRE DEL PROYECTO: | 
LA UNIÓN EUROPEA | 
| 
COMPETENCIA A FAVORECER: | 
Comprensión del tiempo y espacio histórico. | 
| 
EJE TEMÁTICO: | 
Social y cultural | 
| 
TEMAS: | 
La integración europea. | 
| 
APRENDIZAJES
  ESPERADOS: | 
Reflexiona sobre la situación de las fronteras en
  Europa. | 
| 
CONTENIDO A TRABAJAR | 
Países europeos | 
| 
SEMANA:  LA UNIÓN EUROPEA                                    FECHA:   15 al 19  de junio de 2020   | ||||
| 
ACTIVIDAD | 
PRODUCTO | 
PROPÓSITO | 
RECURSOS | |
| 
Inicial | 
Revisión de un vídeo por parte del alumno. |  | ||
| 
Intermedia | 
Lectura por parte del
  alumno de su libro de texto | 
Dibujo | 
Que el alumno
  reflexione sobre las características de la Unión Europea. | 
Lectura
  de libro, páginas 241-247 | 
| 
Final | 
Conclusiones | 
Libreta,
  libro. | ||
| 
EVALUACIÓN | 
Realizar
  un dibujo en el cual represente la Unión Europea en su libreta, enviar
  fotografía al correo institucional a más tardar el día 19 de junio.   | |||
| 
ACTIVIDADES CON PADRES DE FAMILIA | 
Comentar
  con los padres de familia sobre la importancia de la Unión Europea. | |||
SEGUNDO A Y B
| 
NOMBRE DEL PROYECTO: | 
PERSONAJES DE LA HISTORIA | 
| 
COMPETENCIA A FAVORECER: | 
Comprensión del tiempo y espacio histórico. | 
| 
EJE TEMÁTICO: | 
Social y cultural | 
| 
TEMAS: | 
Personajes famosos de la Historia | 
| 
APRENDIZAJES
  ESPERADOS: | 
Identifica las características y hazañas de los
  héroes nacionales. | 
| 
CONTENIDO A TRABAJAR | 
Personajes de la Historia. | 
| 
SEMANA: PERSONAJES HISTÓRICOS   FECHA:  
  15 de junio al 19 de junio de 2020 
   | ||||
| 
ACTIVIDAD | 
PRODUCTO | 
PROPÓSITO | 
RECURSOS | |
| 
Inicial | 
Revisión de un vídeo por parte del alumno. |  | ||
| 
Intermedia | 
Lectura por parte del
  alumno de su libro de texto | 
Personificación o
  Dibujo | 
Que el alumno identifique
  las características y hazañas de los Héroes nacionales. | 
Hojas
  blancas, papel aluminio, los recursos disponibles en casa. | 
| 
Final | 
Conclusiones | 
Libreta,
  Libro | ||
| 
EVALUACIÓN | 
El
  alumno se personificara de algún personaje de la Historia, con los recursos
  que tenga en casa, el día de la sesión comentará sus principales datos y
  hazañas; en caso de no contar con los recursos, podrá elaborar un dibujo y lo
  presentará con la información antes señalada. La actividad se realizará en la
  sesión virtual del día 19 de junio.  | |||
| 
ACTIVIDADES CON PADRES DE FAMILIA | 
Con
  apoyo de los padres realizar la personificación. | |||
| 
NOMBRE DEL PROYECTO: | 
MÉXICO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL | 
| 
COMPETENCIA A FAVORECER: | 
Comprensión del tiempo y espacio histórico. | 
| 
EJE TEMÁTICO: | 
Social y cultural | 
| 
TEMAS: | 
México en la segunda guerra mundial | 
| 
APRENDIZAJES
  ESPERADOS: | 
Reflexiona sobre la participación y consecuencias
  de México en la segunda guerra mundial. | 
| 
CONTENIDO A TRABAJAR | 
México en la segunda guerra mundial | 
| 
SEMANA: MÉXICO EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL        FECHA:   15 de junio al 19 de junio de 2020   | ||||
| 
ACTIVIDAD | 
PRODUCTO | 
PROPÓSITO | 
RECURSOS | |
| 
Inicial | 
Revisión de un vídeo por parte del alumno. |  | ||
| 
Intermedia | 
Lectura por parte del
  alumno de su libro de texto | 
Artículo
  de opinión. | 
Que el alumno reflexione sobre la participación y
  consecuencias de México en la segunda guerra mundial. | 
Leer
  libro de texto, página 218. | 
| 
Final | 
Conclusiones | 
Libreta | ||
| 
EVALUACIÓN | 
Realizar
  en su libreta un comentario de mínimo 10 renglones, donde ponga su opinión
  respecto a la participación de México en la segunda guerra mundial. Tomar
  fotografía y enviar por correo a más tardar el día 19 de junio. | |||
| 
ACTIVIDADES CON PADRES DE FAMILIA | 
Comentar
  con los padres de familia, la importancia que tuvo para México la
  participación en el conflicto bélico. | |||
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
 PRIMERO A
 
| 
F.C
  Y E 1 “A
  “LOS CONFLICTOS INTERPERSONALES Y SOCIALES” | 
DEL 15 AL 19 DE JUNIO DEL 2020 | ||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
     
  CRITERIOS DE EVALUACIÓN | |
| 
INICIO | 
1.   Retoma
  conocimientos previos 
2.      
  Realiza un crucigrama de los temas vistos con
  anterioridad y de las actividades hechas. 
·        
  Título del crucigrama 
·        
  10 Verticales 
·        
  10 Horizontales 
·        
  En la parte posterior coloca la solución. | 
§  Libro
  de texto 
§  Libreta 
§  Internet 
§  Computadora 
§  revistas | 
§  Portada 
§  Presentación
   
§  Análisis
  de investigación 
§  Cuestionario
  correctamente contestado. 
§  Portafolio
  de evidencias | 
| 
DESARROLLO | |||
| 
CIERRE | |||
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
SEGUNDO A Y B
| 
F. C Y E    2 “A Y B  “APLICACIÓN
  IMPARCIAL DE NORMAS Y LEYES” | 
DEL 15 AL 19 DE JUNIO DEL 2020 | ||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
     
  CRITERIOS DE EVALUACIÓN | |
| 
INICIO | 
1.      
  Investiga qué es el Estado de derecho. | 
§  Libro
  de texto 
§  Libreta 
§  Internet 
§  Computadora 
§  revistas | 
§  Portada 
§  Presentación
   
§  Análisis
  de investigación 
§  Cuestionario
  correctamente contestado. 
§  Portafolio
  de evidencias | 
| 
DESARROLLO | 
2.       Elabora
  una ruleta de valores en power point. 
3.       Emplea
  todos los valores que sean posibles. | ||
| 
CIERRE | |||
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
TERCER A Y B
| 
F. C Y E 3 “A Y B” “ ORGANIZACIONES DE LA
  SOCIEDAD CIVIL, ORGANISMOS E INSTITUCIONES PUBLICAS PRIVADAS EN MÉXICO” | 
DEL 15 AL 19 DE JUNIO DEL 2020 | ||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
     
  CRITERIOS DE EVALUACIÓN | |
| 
INICIO | 
1.      
  Realiza mapa conceptual de la página 112 | 
§  Libro
  de texto 
§  Libreta 
§  Internet 
§  Computadora 
§  Revistas | 
§  Portada 
§  Presentación
   
§  Análisis
  de investigación 
§  Cuestionario
  correctamente contestado. 
§  Portafolio
  de evidencias | 
| 
DESARROLLO | 
2.      
  Contesta las páginas 113 a la 119 
3.      
  Elabora una reflexión de los siguientes temas 
·        
  ¿Qué es un Estado laico, civil y democrático? 
·        
  ¿Qué es el sufragio efectivo y la no
  reelección 
·        
  El reconocimiento del voto a las mujeres. | ||
| 
CIERRE | |||
GEOGRAFÍA
PRIMERO A
| 
GEOGRAFÍA 1 “A”  “DIFERENCIAS SOCIOECONÓMICAS”  | 
DEL 15 AL 19 DE JUNIO DEL 2020 | |||
| 
ACTIVIDADES | 
RECURSOS | 
CRITERIOS
  DE EVALUACIÓN | ||
| 
INICIO | 
1.   Retoma conocimientos previos 
2.      
  Realiza una sopa de letras de los siguientes
  temas: 
·        
  “Influencia
  del deterioro ambiental en la calidad de vida” 
·        
  “Calidad
  de vida” 
·        
  Pon
  título a la sopa de letra 
·        
  En
  la parte posterior escribe la solución. | 
o  
  Libro de texto 
o  
  Libreta 
o  
  Internet 
o  
  Computadora 
o  
  Revistas  | 
§ 
  Portada 
§ 
  Presentación 
§ 
  Análisis de investigación 
§ 
  Elaboración de reflexión  
o  
  Ortografía 
o  
  Orden en las ideas 
§Cuestionario correctamente contestado 
§ 
  Portafolio de evidencias 
§ 
  Elaboración correcta del mapa mental | |
| 
DESARROLLO | ||||
| 
CIERRE | ||||
TECNOLOGÍA
PRIMERO A
| 
18.º Actividad | 
Del 15 al 19 de junio | |
| 
Tema | 
Objetivo | 
Actividad | 
| 
Cambio técnico y cambio social | 
Interacción de la tecnología con las diferentes ciencias, tanto
  naturales como sociales. | 
Inventa tres herramientas
  tecnológicas que satisfagan una necesidad. 
Anota en tu libreta como
  se llamaría la herramienta, las características de la herramienta y la
  necesidad que satisface. 
No deben ser
  herramientas que ya existan, puedes seleccionar una, pero debes mejorarla y
  anotar los cambios que le harías. | 
| 
Método
  de entrega: 
Foto
  de las actividades. 
Recursos: 
Libreta 
Computadora 
Internet | 
Instrucciones: 
Anota en tu libreta la
  actividad solicitada, al finalizar toma una foto (que sea legible) y envía tu
  actividad al correo electrónico. La imagen debe ser guardada con tu primer
  nombre y primer apellido, seguido del numero de la actividad. (Juan
  perez-act18). 
No se calificarán
  actividades que sean copia de otro compañero.  | |
TECNOLOGÍA
SEGUNDO A Y B
| 
18.º Actividad | 
Del 15 al 19 de junio | |
| 
Tema | 
Objetivo | 
Actividad | 
| 
Programación
  estructurada | 
Adquirir
  un conocimiento general de los que significa la programación. | 
Realiza una sopa de
  letras con por lo menos 10 conceptos vistos en clase. 
La sopa de letras la
  puedes hacer en algún programa de internet. 
Coloca tu sopa de letras
  en un archivo de Word, con las palabras a buscar. | 
| 
Método
  de entrega: 
Archivo
  de Word 
Página de apoyo: 
Recursos: 
Libreta 
Computadora 
Internet | 
Instrucciones: 
Envía tu archivo de Word
  al correo electrónico. El archivo debe ser guardado con tu primer nombre y
  primer apellido, seguido del numero de la actividad. (Juan perez-act18).  
No se calificarán
  actividades que sean copia de otro compañero. | |
TECNOLOGÍA
TERCERO A Y B
FORMACIÓN PARA LA VIDAPRIMERO A
INDICACIONES
ü ENVIAR TODAS LAS ACTIVIDADES CON EL
SIGUIENTE ENCABEZADO 
| 
INSTITUTO
  NORMAL QUEVEDO 
Nombre
  completo del alumno: 
Asignatura:
   
Fecha:  | 
ü FECHA DE ENTREGA: JUEVES 18 DE JUNIO 
TEMA: APTITUD Y
ACTITUD
| 
APRENDIZAJE ESPERADO: 
CONFÍA EN EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS SU VIDA | 
Nuestro Instituto Quevedo, al pertenecer a las
  Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús, estamos especialmente consagrados a
  Él, por eso es importante que lo conozcamos. Es el mismo que Jesús que
  también nos ama.  
Esta semana celebramos la fiesta del Sagrado Corazón
  de Jesús en la Iglesia por ello te invito a profundizar en esta hermosa
  devoción.  
OBSERVA EL VIDEO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS 
ACTIVIDAD: EN MEDIA CARTULINA O EN DOS
  HOJAS BLANCAS JUNTAS.  REALIZA UNA
  DIBUJO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, Y ESCRIBE UNA DE LAS SIGUIENTES CITAS BÍBLICAS.  
EN LA PARTE DE ATRÁS ESCRIBE PARA TI
  QUE SIGNIFICA CREER EN EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. 
 “Aprende de
  mí, que soy de Corazón manso y humilde” (Mt. 11,29). 
 “Un leproso
  se le acercó, suplicándole de rodillas:  Si quieres puedes curarme. A Él
  se le conmovió el Corazón” (Mc. 1,41).  
“Se le conmovió el Corazón porque estaban como
  ovejas sin pastor” (Mc. 6,34). “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba, si
  cree en mí. Pues como dice la Escritura: brotarán de su Corazón ríos de agua
  viva” (Jn. 7,37-39).  
“Dios es testigo de cómo os quiero en el Corazón de
  Cristo Jesús” (Fil. 1,8). 
TENER LISTO EL DIBUJO Y LA REFLEXIÓN PARA EL DÍA DE
  CLASE 
GRACIAS  | 
FORMACIÓN PARA LA VIDA
SEGUNDO A Y B
INDICACIONES
ü ENVIAR TODAS LAS ACTIVIDADES CON EL
SIGUIENTE ENCABEZADO 
| 
INSTITUTO
  NORMAL QUEVEDO 
Nombre
  completo del alumno: 
Asignatura:
   
Fecha:  | 
ü FECHA DE ENTREGA: JUEVES 18 DE JUNIO 
TEMA: APTITUD Y
ACTITUD
| 
APRENDIZAJE ESPERADO: 
CONFÍA EN EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS SU VIDA | 
Nuestro Instituto Quevedo, al pertenecer a las
  Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús, estamos especialmente consagrados a
  Él, por eso es importante que lo conozcamos. Es el mismo que Jesús que
  también nos ama.  
Esta semana celebramos la fiesta del Sagrado Corazón
  de Jesús en la Iglesia por ello te invito a profundizar en esta hermosa
  devoción.  
OBSERVA EL VIDEO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS 
ACTIVIDAD: EN MEDIA CARTULINA O EN DOS
  HOJAS BLANCAS JUNTAS.  REALIZA UNA
  DIBUJO DEL SAGRADO CORAZON DE JESÚS, Y ESCRIBE UNA DE LAS SIGUIENTES CITAS
  BIBLICAS.  
EN LA PARTE DE ATRÁS ESCRIBE PARA TI
  QUE SIGNIFICA CREER EN EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. 
 “Aprende de
  mí, que soy de Corazón manso y humilde” (Mt. 11,29). 
 “Un leproso
  se le acercó, suplicándole de rodillas:  Si quieres puedes curarme. A Él
  se le conmovió el Corazón” (Mc. 1,41).  
“Se le conmovió el Corazón porque estaban como
  ovejas sin pastor” (Mc. 6,34). “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba, si
  cree en mí. Pues como dice la Escritura: brotarán de su Corazón ríos de agua
  viva” (Jn. 7,37-39).  
“Dios es testigo de cómo os quiero en el Corazón de
  Cristo Jesús” (Fil. 1,8). 
TENER LISTO EL DIBUJO Y LA REFLEXIÓN PARA EL DÍA DE
  CLASE 
GRACIAS  | 
FORMACIÓN PARA LA VIDA
TERCERO A Y B
INDICACIONES
ü ENVIAR TODAS LAS ACTIVIDADES CON EL
SIGUIENTE ENCABEZADO 
| 
INSTITUTO
  NORMAL QUEVEDO 
Nombre
  completo del alumno: 
Asignatura:
   
Fecha:  | 
ü FECHA DE ENTREGA: JUEVES 18 DE JUNIO 
TEMA: APTITUD Y
ACTITUD
| 
APRENDIZAJE ESPERADO: 
CONFÍA EN EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS SU VIDA | 
Nuestro Instituto Quevedo, al pertenecer a las
  Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús, estamos especialmente consagrados a
  Él, por eso es importante que lo conozcamos. Es el mismo que Jesús que
  también nos ama.  
Esta semana celebramos la fiesta del Sagrado Corazón
  de Jesús en la Iglesia por ello te invito a profundizar en esta hermosa
  devoción.  
OBSERVA EL VIDEO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS 
ACTIVIDAD: EN MEDIA CARTULINA O EN DOS
  HOJAS BLANCAS JUNTAS.  REALIZA UNA
  DIBUJO DEL SAGRADO CORAZON DE JESÚS, Y ESCRIBE UNA DE LAS SIGUIENTES CITAS
  BIBLICAS.  
EN LA PARTE DE ATRÁS ESCRIBE PARA TI
  QUE SIGNIFICA CREER EN EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS. 
 “Aprende de
  mí, que soy de Corazón manso y humilde” (Mt. 11,29). 
 “Un leproso
  se le acercó, suplicándole de rodillas:  Si quieres puedes curarme. A Él
  se le conmovió el Corazón” (Mc. 1,41).  
“Se le conmovió el Corazón porque estaban como
  ovejas sin pastor” (Mc. 6,34). “Si alguno tiene sed, venga a mí y beba, si
  cree en mí. Pues como dice la Escritura: brotarán de su Corazón ríos de agua
  viva” (Jn. 7,37-39).  
“Dios es testigo de cómo os quiero en el Corazón de
  Cristo Jesús” (Fil. 1,8). 
TENER LISTO EL DIBUJO Y LA REFLEXIÓN PARA EL DÍA DE
  CLASE 
GRACIAS  | 
DANZA
PRIMERO A
Continuarás trabajando con tus mismos compañeros de equipo durante
el resto de las actividades, así que no pierdas contacto con ellos.
*INSTRUCCIONES:
Recuerda que solo dispones de solo 3 días para crear y finalizar
la actividad, contando que también tienes que subir el resultado final a la
plataforma Microsoft Teams. 
Si por alguna razón decidieron cambiar de jefe de equipo
notifícale a tu profesor, acuérdate que el jefe de equipo tiene más
responsabilidades y tiene que entregar la actividad al profesor en tiempo y
forma. Sube el vídeo a Microsoft Teams en la carpeta “SUBE TU TAREA AQUÍ” a más
tardar el Martes 23 de Junio a las 8:00 pm. 
En su tercera reunión discutan qué salió bien y que hay qué
modificar. Luego trabajen en ello y agreguen 16 tiempos a su coreografía, es
decir ahora enviarán un video bailando de corrido una coreografía de 64 tiempos
(16 nuevos y los mismos 48 de las semanas anteriores). Después cada quien grabe
en modo VERTICAL la coreografía desde su casa y envíen su video al jefe de
grupo para que se encargue de lo demás. 
No mandes videos más largos, 64 tiempos te tomará máximo 2 minutos
10 segundos de tu canción, por lo que no tiene caso enviar videos de 3 minutos
o más. La creatividad y el buen empleo del tema, así como el resto de los
puntos requeridos en la coreografía serán su mejor arma para la recta final de
nuestras clases. 
NOTA: Si tienes alguna duda o comentario, ponte en contacto con tu
profesor vía chat en Teams lo antes posible. 
¡¡¡ BUENA SUERTE !!!
DANZA
SEGUNDO A Y B
Continuarás trabajando con tus mismos compañeros de equipo durante
el resto de las actividades, así que no pierdas contacto con ellos. 
*INSTRUCCIONES:
Recuerda que solo dispones de solo 3 días para crear y finalizar
la actividad, contando que también tienes que subir el resultado final a la
plataforma Microsoft Teams. 
Si por alguna razón decidieron cambiar de jefe de equipo
notifícale a tu profesor, acuérdate que el jefe de equipo tiene más
responsabilidades y tiene que entregar la actividad al profesor en tiempo y
forma. Sube el video a Microsoft Teams en la carpeta “SUBE TU TAREA AQUÍ” a más
tardar el Martes 23 de Junio a las 8pm. 
En su tercera reunión discutan qué salió bien y que hay qué
modificar. Luego trabajen en ello y agreguen 16 tiempos a su coreografía, es
decir ahora enviarán un video bailando de corrido una coreografía de 64 tiempos
(16 nuevos y los mismos 48 de las semanas anteriores). Después cada quien grabe
en modo VERTICAL la coreografía desde su casa y envíen su video al jefe de
grupo para que se encargue de lo demás. 
No mandes videos más largos, 64 tiempos te tomará máximo 2 minutos
10 segundos de tu canción, por lo que no tiene caso enviar videos de 3 minutos
o más. La creatividad y el buen empleo del tema, así como el resto de los
puntos requeridos en la coreografía serán su mejor arma para la recta final de
nuestras clases. 
NOTA: Si tienes alguna duda o comentario, ponte en contacto con tu
profesor vía chat en Teams lo antes posible. 
¡¡¡ BUENA SUERTE !!!
MÚSICA
TERCERO A Y B
Actividad para entregar el día 16 de
junio de 2020
1.- Lee
el tema de: Creación, registro gráfico e interpretación de composiciones
musicales, que se encuentra en las páginas 103 y 104 del libro de música II.
Ingresa
a flat.io, crea una nueva partitura y escribe sobre el pentagrama una frase
melódica por grados conjuntos de ocho compases, usa solamente las figuras de
negras, recuerda que la melodía debe tener un ascenso y un descenso, debe
iniciar en la tónica y terminar en la misma,
Puedes
apoyarte utilizando los saltos de intervalos o usar algunos grados conjuntos
para complementar tu melodía.
También
puedes crear un pequeño motivo con diferentes figuras rítmicas, que dure un
compás y copiar el mismo motivo (ritmo e intervalos) en otro grado de la
escala.
Envía
tu melodía en formato pdf.
Anexo
enlace de flat.io:




 
Comentarios
Publicar un comentario